Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

MARY SHELLEY Y EL ARQUETIPO DEL MONSTRUO QUE QUIERE SER HUMANO

Imagen
  Mary Shelley, hija de la escritora, filósofa y feminista británica Mary Wollstonecraft, fue educada en el ambiente científico, humanista e intelectual del Londres decimonónico. “ Uno de esos seres que sólo aparecen una vez por generación para arrojar sobre la humanidad un rayo de luz sobrenatural. Ella brilla, aunque parezca oscurecerse y los hombres crean que está apagada, pero se reanima de repente para brillar ete rnamente ”. Mary Shelley, sobre su madre Shelley dio a luz una historia que en 2018 cumplió el bicentenario de su publicación. Un cuento terrorífico que, más de doscientos años después, sigue de plena actualidad. Estamos hablando de Frankenstein. Que es un doctor. Y un monstruo. Y también un mito. El largo y frío verano en Villa Diodati Hablar del mito de Frankenstein es casi tan osado como intentar hablar del universo en un tuit. Su propia gestación, aquel verano de 1816 en el que el sol decidió ocultarse y la tierra congelarse, forma parte de la mit

RENÉ MEY, LA NUEVA INTELIGENCIA

Imagen
“No importa tu filosofía o religión, el amor une a los hombres” Francés, humanista, hombre de paz, sin ninguna afiliación política o religiosa. Dedicado a la labor humanitaria y a transmitir un mensaje de paz y esperanza para formar un nuevo camino de AYUDA A LOS DEMÁS, para ayudarnos los unos a los otros. Desde niño René tiene recuerdos de su vida anterior, puede ver y sentir la presencia de SERES DE LUZ que siempre lo acompañan y lo guían. Siend o adolescente se sintió atraído por las matemáticas, logró definir cómo está constituida la materia y aprendió mucho de los misterios y secretos de la vida: el por qué y cómo de las cosas y del universo, por qué había guerras, por qué la gente enfermaba, por qué había gente muriendo de hambre y sed... Mediante este camino y de manera natural, René despertó sus sentidos y comprendió que la razón de nuestra presencia en la vida reside en DAR ; por lo que, durante muchos años recibió y atendió a miles de personas para ayudarlas en cu

"La Sombra" como arquetipo en el cine y la literatura

Imagen
“Percibir la sombra es como mirarse en un espejo que nos muestra los recovecos de nuestro inconsciente personal y, por lo tanto, aceptar la sombra es aceptar el ‘ser inferior’ que habita en nuestro interior”. Carl Gustav Jung El primer arquetipo que debe ser integrado es lo que Jung denominó con el nombre de sombra . Esto supone comenzar conscientemente el proceso de individuación reconociendo y vivenciando los contenidos de nuestro inconsciente personal. Percibir la sombra es como mirarse en un espejo que nos muestra los recovecos de nuestro inconsciente personal y, por lo tanto, aceptar la sombra es aceptar el "ser inferior" que habita en nuestro interior . La sombra que todavía no ha sido integrada en la conciencia origina multitud de proyecciones . La sombra proyectada es la causante de la gran mayoría de los actos cotidianos en los que la intercomunicación es obstruida por "ruidos" psíquicos. Acusamos a los demás de defectos que anidan en nues

CHICO XAVIER, EL HOMBRE QUE DESCRIBIÓ LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL

Imagen
  Francisco Cándido Xavier, popularmente conocido como Chico Xavier, fue un famoso médium brasileño nacido en 1910 divulgador del espiritismo en Brasil. Huérfano de madre a los cinco años, conoció toda la amargura de ser pobre, cayendo en manos de una madrina que le aplicaba castigos corporales a diario. Tras dos años de sufrimiento, volvió al hogar paterno, gracias a los esfuerzos de Cidália, la joven bondados a con quien se unió el padre. A los ocho años empezó a trabajar para ayudar al sustento de sus quince hermanos. Mientras tanto, vivía extraños fenómenos que le causaban conflictos psicológicos intensos. Desde los cuatro años percibía la presencia de espíritus que le decían cosas incomprensibles para su mentalidad infantil. Veía a su madre con frecuencia, quien le recomendaba tener paciencia para afrontar el sufrimiento. Y en la escuela pública, donde efectuó los estudios primarios, escuchaba a los espíritus que le dictaban versos y composiciones sobre los temas más var

12 frases de Khalil Gibran para reflexionar

Imagen
Las frases de Khalil Gibran hablan del amor, la libertad, la espiritualidad, la conciencia y la unión mundial. Son un regalo lleno de sabiduría para todo aquel que quiera reflexionar y profundizar no sólo en uno mismo, sino también en las relaciones con los demás. Khalil Gibran fue un pintor, poeta, novelista y ensayista libanés. Dedicó gran parte de su vida y obra a la resolución de conflictos sociales y culturales y desarrolló una c onciencia universal capaz de trascender las barreras de Oriente y Occidente. Una de sus mayores preocupaciones siempre fue cómo conseguir la unidad en un mundo fragmentando , cómo lograr la convivencia en armonía de las diferentes tradiciones; seguramente inspirado por sus complicadas experiencias como inmigrante en un país de adopción. Gibran reunía influencias muy diversas , no obstante, su obra también marcó a un gran número de personas y lo sigue haciendo a día de hoy. Sin duda, el poeta del exilio, como también era conocido, dejó un

Las 7 mejores frases de Hermann Hesse

Imagen
Las frases de Hermann Hesse son una invitación a la reflexión sobre la vida y la búsqueda de la identidad. Un regalo para todo aquel que quiera profundizar en sí mismo, cuestionarse y descubrirse. Un legado de una gran profundidad psicológica y espiritual que merece la pena leer. Hermann Hesse fue un escritor y pintor alemán que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1946 como reconocimiento a su trayectoria literaria. Algunas de sus obras más importantes son «Demian» (1919), «Siddharta» (1922) y «El lobo estepario» (1927), entre otras. En la mayoría de ellas, refleja su interés por el misticismo oriental y el ámbito espiritual, así como la búsqueda insaciable de nuevos valores y puntos de referencia. Aquellos que lo conocieron hablan de él como un hombre de personalidad difícil y un tanto huraño. Le gustaba la soledad y sumergirse en las profundidades de su interior. Una persona creativa, aislada y un poco inestable que supo volcar en palabras todo lo que sentía por den

Los Cuatro Acuerdos de don Miguel Ruiz

Imagen
  Por fortuna, el conocimiento esotérico tolteca fue conservado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. Aunque permaneció oculto en el secreto durante cientos de años, las antiguas profecías vaticinaban que llegaría el momento en el que seria necesario devolver la sabiduría a la gente. Ahora, don Miguel Ruiz, un nagual del linaje de los Guerreros del Águila, ha sido guia do para divulgar las poderosas enseñanzas de los toltecas. El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abarca el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor. Sé impecable con tus palabras, no juzgues, no tomes ningún comentario como propio. Enfócate en tu vida, vive el momento presente. Cr